En el corazon de la huasteca de SLP está Chapulhuacanito como parte del Municipio de Tamazunchale, donde la celebración más importante es el Xantolo o Día de Muertos, que aquí se celebra desde la época prehispánica, con algunas variantes, donde según antiguas tradiciones, cuando moría el jefe del señorío, lo llevavan al templo primigenio para hacerle grandes ceremonias; en su tumba ponían sus joyas, ropa, bebidas y comida para que no le faltara nada en su viaje al Mictlán. Despues de un tiempo entre los muertos, los Dioses le daban permiso para visitar a sus parientes que lo recibían con alegría y en su tumba ponían ofrendas de comida y bebida en una ceremonia llamada Mijkailjuitl (náhuatl) o Fiesta de los Muertos que los Agustinos llamaron Festun Omnium Sanctorum (latin) o Fiesta de Todos Santos (español) y que los Huastecos deformaron el Sanctorum por Xantolo. Ahora inicia con las Primicias de San Miguel (29 sept) y de San Lucas (18 oct); como fiestas que revitalizaron a los tianguis o Plazas Grandes antes del Xantolo en los límites de las 3 Huastecas: en Huejutla, Hgo, Chiconamel, Ver, y Chapulhuacantito, SLP.
Xantolo empieza con la Bajada de las Máscaras que se lleva a cabo en las primeras dos semanas de octubre, cuando del tapanco o ático bajan los utensilios guardados que usarán los disfrazados; de preferencia se bajan en sábado para que participe la gente del pueblo y la región de esta mística costumbre a cargo de los caseros o empresarios, mientras los hupangueros o la banda de viento tocan 7 veces el Son El Canario cuando se hace la Bajada de la máscara del Cole Mayor con su bastón de mando y la del Diablo con cuernos y chirrión, todo es colocado en el suelo para realizar El Machiote u ofrenda a la tierra, donde se derrama la bebida o alimento que se tomará, además se pide permiso a las animas que van a representar en sus danzas y para que todos los días de fiesta transcurran en calma por las calles y barrios del pueblo; así llega la alegría de los Coles o Disfrazados con ropa vieja, paliacate rojo, sombrero y máscaras de madera, que guiados por el Cole Mayor o el Diablo, y la Muerte, la Novia, el Borracho, el Viejito, con otros que bailan las danzas el Canario, los Matlachines, el Xochipitzahuatl, los Enanos, el Querreque, y muchas más.
El 30 de Octubre se compra lo necesario para hacer el arco (puerta del cielo) con varas de ciruelillo que se adornan con palmilla o limonaria, flores de cempasúchil, frutas de temporada amarradas con izote (algunos cuelgan guaraches, sombrero, machete y paliacate); sobre una mesa cubierta con un mantel bordado se ponen fotos de los fallecidos y al fondo de esta mesa se hacen 4 escalones para los niños, jóvenes, adultos, y los viejos; también ponen candeleros con figuras de animales hechos de barro en Chililico, Hgo, vaso con agua, vino, cerveza, cigarros en platos de barro, canastas de bejuco y servilletas bordadas envuelven dulces, chocolates, galletas, pan y frutas, así como todo lo que gustaba en vida al difunto; en el piso se instala un tronco de plátano (chichebe) donde se clavan velas y pone un sahumerio para quemar el copal que purifica las almas. El día 31 de octubre esta dedicado a los niños, y se barre el patio para crear un camino con pétalos de cempasúchil hasta el arco, lo que guía a las almas de estos angelitos.
El 1º de noviembre es para los adultos y temprano se prenden velas, ofrenda chocolate, pan y tamales. Al medio día, se hace el camino con cempasúchil para que lleguen al arco las almas a disfrutar de las ofrendas: el humo y copal purifican las almas, se brinda, convive y acompaña a comer, además se comparte con amigos, familiares y visitantes. El día 2 es de Bendición y dedicado a los fieles difuntos, se ofrendan tamales, chocolate y pan; se despide a las almas de los grandes y celebra misa en el panteón donde se pide por su descanso eterno. Ahí las tumbas son adornadas con flores, velas y veladoras, con ofrendas de comida y tragos de aguardiente o cerveza que se saborean al ritmo de los huapangos; el día 3 se pone una ofrenda en la barda o pretil, esta antigua tradición Huasteca es para el Anima Sola o difunto sin familiares que lo festejen. Así, en la Huasteca no importa profesión, condición social y sexo, porque al final la muerte nos lleva a todos, y se dice que en estos días prestamos nuestro cuerpo para que las almas de los difuntos gocen del placer terrenal.
AGRADECIMIENTO
Tany F. Orta: Promoción Turística de Chapulhuacanito, SLP.